Los historiadores Petra Bower y Matteo Kujipers argumentan en su escrito acerca de la cantidad de desperdicio que surgen en nuestra cultura. Como había mencionado anteriormente en mi resumen de lecturas, todo lo que existe ya se ha creado, lo que ahora buscamos como seres que quieren individualizarse es expresarse de una manera única. En su escrito menciona que el fenómeno de “copy paste” siempre ha sido parte del desarrollo arquitectónico, imitando la antigüedad entendiendo sus principios y sabiendo su historia para emular su funcionalidad.
En su manifiesto menciona algunos puntos que además de verdaderos pueden ser aplicados a la mayoría de nuestra cultura como consumidores: Cada creación comienza como una copia de lo que ya conoce un arquitecto de manera subconsciente, la idea de un concepto sin precedentes no existe y la cultura de “copy paste” ha sido reemplazada con una cultura de consumerismo. Ese último punto me hizo internalizar lo mucho que nosotros como sociedad consumimos y desperdiciamos, fenómenos como el “fast fashion” y “green capitalism” vienen a la mente. La sostenibilidad es una opción extremadamente viable, pero no le brinda frutos a grandes empresas, es decir que si no hay alguna manera de generar capital no les interesa. La desesperada búsqueda de ser único nos ha llevado al extremo consumo de materiales. Se puede ver reflejado en la arquitectura cuando nos enfocamos en las estéticas del edificio más que en la funcionalidad, eso lleva a planos descartados, menos accesibilidad y a la acortación de la vida de un edificio.
Esta lectura nos enseña a no huir de lo ya creado. Es decir, aprender del pasado y reimaginar lo ya creado. Si ignoramos nuestro pasado y errores estamos predestinados a repetirlos.
Comments