“La contemporaneidad es esa relación singular con el propio tiempo, que se adhiere a él pero, a la vez, toma distancia de éste; más específicamente, ella es esa relación con el tiempo que se adhiere a él a través de un desfase y un anacronismo. Aquellos que coinciden completamente con la época, que concuerdan en cualquier punto con ella, no son contemporáneos pues, justamente por ello, no logran verla, no pueden mantener fija la mirada sobre ella.” Eso es lo que escribió Giorgio Agamben en su ensayo. Destaca que la búsqueda de la verdadera definición de la contemporaneidad no es nueva, sino que a través del tiempo cambia su forma y relevancia pero al final del día surge la misma pregunta;¿Qué es lo contemporáneo? Lo contemporáneo existe en una zona gris entre el pasado y futuro, porque lo percibimos como algo que existe en su propio espacio, pero puede ser mencionado en la actualidad y tener un significado válido.
En el escrito de Lydia Kallipoliti vemos cómo este concepto de la contemporaneidad es reimaginado. Argumenta que el diagrama del árbol evolucionario acerca de la arquitectura es un diagrama anticuado y que no hace sentido, es decir, que este diagrama generaliza las obras incluidas y no son apreciadas enteramente, pierden sus significado causado por la influencia social y política de su época. Argumenta que se debería percibir el mundo arquitectónico como un conjunto de ideas propias, puede haber influencia de una en algún proyecto pero no se debe perder esa individualidad. El diagrama de nube que ella con sus compañeros diseña enseña los proyectos pero no a base de diferentes movimientos arquitectónicos, este diagrama abre la discusión de como podemos aprender de este conjunto, si es combinando proyectos o contrastarlos para ver como se pueden reforzar ciertas ideas en vex de categorizar trabajos y limitarlos a esas descripciones.
En comparación ambas lecturas tocan el tema de las épocas, sea de manera directa o indirectamente. El escrito de Agamben se enfoca más en la pregunta filosófica de que exactamente se puede considerar contemporáneo y como se describe esa zona neutral que existe entre pasado y presente. Mientras que el escrito de Kallipoliti enseña que tal vez no se debería categorizar fijamente, si no que respetar cada proyecto como su propio ente y usarlo de referente para contrastarlo con otros proyectos y asi reconocer patrones y mejorarlos en nuestra arquitectura.
Comments